Cerca de la mitad de los casos de cáncer se debe a 44 factores de riesgo evitables

Basado en la reciente publicación de The Lancet con datos de 200 países, el artículo cuya lectura recomendamos consigna que en el año 2023 se le diagnosticó un tumor a 18,5 millones de personas. Esto es el doble que en 1990 y la tendencia sigue al alza. La previsión es que en el año 2050, los nuevos casos crecerán un 61%.
Además de presentar una lista de los 44 factores de riesgo, algunos muy conocidos pero sin embargo poco evitados, el artículo cita que investigadores destacan que muchos de estos factores intervienen también como causa o predisponentes de otras enfermedades como algunas cardiovasculares. Se debe tener en cuenta que la suma de cáncer y cardiovasculares constituye más del 60% de las muertes, por lo tanto, reducir el impacto de estos factores de riesgo implicaría disminuir la incidencia de otras enfermedades.
Otro aspecto que destaca el artículo es la diferencia que se observa entre países desarrollados y no desarrollados en la incidencia y mortalidad por cáncer, sugiriendo que las menores tasas en los primeros se asocian con más promoción y prevención y mejores medios de diagnóstico y tratamiento.
Destaca también que el aumento del cáncer es impulsado por el incremento poblacional y el envejecimiento, pero es importante concienciar a la sociedad de que controlando ciertos factores de riesgo podría reducirse su incidencia y mortalidad.
En el siguiente link encontrará el artículo:
7/10/2025

Dr. Enrique Quesada